Mapeado de textura en materiales de revit
Materiales para render en revit
En revit tenemos la posibilidad de crear nuevos materiales a base de nuevas texturas. Muchas veces el no saber como mapear correctamente nos deja desproporcionada la imagen. Para ello debemos conocer los aspectos básicos a la hora de crear un nuevo material.
Crear un nuevo material para renderizado
Para crear un nuevo material debemos ir al panel de materiales bien ya sea desde la configuración de tipo de algún elemento de familia o en la pestaña gestionar del programa. Una vez dentro del explorador de materiales damos clic en el icono inferior izquierdo para crear un nuevo material. A este material debemos colocarle un nombre para ello le damos clic derecho al material nuevo que se llama «nuevo material por defecto» y cambiar nombre.
Una vez creado voy a buscar un aspecto de modelizado parecido a lo que yo quiero crear. En este caso usaré un aspecto de modelizado parecido a la cerámica.
También a este aspecto modelizado lo duplicaré y pondré un nombe para poder identificarlo.
Modificando y agregando texturas
Hasta ahora hemos creado un nuevo material. Y en él lo que quiero es ponerle una textura que yo he descargado de internet. Para ello primero debo tener las texturas que necesitaré. Esta vez me he descargado texturas gratis de TEXTURES.COM
Hay que procurar siempre usar dos texturas. Una la del map la que tiene la imagen y otra desaturada (en blanco y negro), que va a servir de mapa bump. El bump es un mapa que servirá para que el programa de renderizado calcule la iluminación y genere un aspecto de relieve, los tonos blancos son la parte elevada y los negros la parte profunda.
Primero colocaré la imagen con colores que será el mapa genérico. Le doy clic en donde dice el nombre de la imagen actual y al hacerlo me permite escoger otra imagen.
Al ser un piso de cerámica puedo darle un poco de reflectividad. Ahora lo siguiente es colocar el mapa de relieve (la imagen en blanco y negro) para el mismo material. Hago lo mismo que en el genérico. Abro la pestaña de relieve y le doy clic en el nombre de la imagen actual y la cambio por la que yo quiero.
Aquí viene la parte importante. Debemos mapear o darle bien las medidas al programa para que me renderice la imagen con el aspecto de medidas que necesitamos. Le doy clic a la imagen y se abre una ventana de editor de texturas. En él podré cambiar las medidas del aspecto de la textura. Aquí vemos que por defecto tiene 280mm justamente apreciando que en esos 280mm hay tres cerámicas.
Modificar las medidas de la textura
Le cambio la medida para que la cerámica tenga mas dimensión. Por lo menos un aproximado de 30cm.
Como es una cerámica que quiero hacer debo dejar la textura en repetir mosaico en horizontal y vertical. Y sobre todo muy importante dejar las mismas dimensiones en el mapa de relieve para que coordinen bien ambas en el renderizado.
Colocando dicho material en un suelo este es el resultado. Puedo observar el map en una vista realista con los estilos visuales.
Y comprobar así mismo las medidas en una vista donde pueda ver el mapa, en este caso en una vista de planta con estilo visual realista constato que con tres cerámicas tengo 1 metro.
Luego ya renderizado mi piso con cerámica.
Como aprecian queda un buen aspecto riguroso, dado por el mapa de relieve colocado en el material.
Hago el mismo procedimiento para el material de pared, en este caso será un muro de piedra. Coloco ambas texturas uno como mapa genérico y el otro para el relieve. En esta ocasión puede colocar dos medidas una para el ancho y otro para el alto de la textura.
Observo las texturas con una vista realista y compruebo si todo esta ok.
Aspecto renderizado así mismo con semejanza de relieve dado por el mapa bump creado.
Como pueden ver en este ejemplo lo importante para dar un aspecto más real en el motor de render de revit como en cualquier otro, es darle las propiedades al material lo mas semejante posible a la realidad.
Si tienes dudas o sugerencias. Recuerda escribirlas al final del post. Que tengas un buen día.
Buenos días…
Yo sí tengo una duda y es como hacer un suelo a junta travada teniendo la textura de una losa de 60×30, por ejemplo….
Claro, lo que necesitas es tener la textura del mismo. Hay texturas ya en internet, necesitas que sean tileadas, es decir que sea un textura que se pueda repetir en mosaico sin que se note que sea una textura repetida. Así mismo generas un bump con la misma textura y haces los pasos del post. Con juntas trabadas si he visto, solo es de encontrarla en la web o comprarlas y que sean tileadas. Saludos Simón.
holaa, buenas tardes, tengo un problema con los renders que no se si me podras resolver.
se trata de que cuando renderizo con revit en calidad borrador, los renders me salen nítidos, pero cuando le subo la calidad, me van saliendo mas borrosos, y no se a que se debe. un saludo.
espero tu ayuda!!!!
Quizás sea solo un tema de pixceles en pantalla pero al guardar la imagen notes que es mucho mas nítida la segunda. O también al momento de imprimir
Hola estos pisos son cuantificables? Cómo obtengo las cerámicas que me entrará por m2 . Gracias.
muchas gracias !!
ME AYUDA BASTANTE GRACIAS POR SU AYUDA