Diseño y medidas de estacionamientos
No es menos importante el diseño y planificación del estacionamiento de un proyecto arquitectónico. Tener claro el panorama de la funcionalidad de nuestro edificio permitirá tomar en cuenta variables para el diseño final del mismo.
No es lo mismo un proyecto en que las personas se mantendrán por mucho tiempo a uno en que las personas van y vienen de forma más acelerada. Así como también no es lo mismo la ubicación en el centro poblado de una ciudad a otra que esta en las afueras del mismo.
A más de lo dicho anteriormente debemos tener en cuenta cuáles son las principales características que debe tener un estacionamiento para cumplir su función principal. Y además ser totalmente funcional y que nos de un plus al proyecto que diseñamos.
Componentes principales del estacionamiento
Los componentes principales de un estacionamiento tipo, son el área de maniobra, el espacio de acumulación, la plaza de aparcamiento, los radios de giros, rampas, pasillo de circulación, y otras más que vemos en la siguiente imagen de un estacionamiento tipo.
Puedes descargar una guía completa en la parte de abajo del post
El estacionamiento en el diseño arquitectónico
Lo principal que debemos calcular en nuestro diseño de estacionamientos en nuestro proyecto es la cantidad de plazas de aparcamiento que vamos a necesitar.
Para ello debemos saber el uso primario al que está destinado el inmueble. Hay una guía que podemos utilizar para calcular el uso y saber un aproximado de espacio que necesitaremos en nuestro estacionamiento.
Normas técnicas
Seguir las normas técnicas evitará conflictos en el futuro cuando el bien inmueble se ponga en funcionamiento, un mal diseño del mismo causará caos y posiblemente haga fracasar el funcionamiento principal para el cual fue diseñado nuestro proyecto.
Generalmente cada país emite sus normas técnicas para dichos diseños, las cuales hay que seguir incluso para poder aprobarse el proyecto.
Generalmente las normas técnicas a seguir son el dimensionamiento de la plaza de aparcamiento, en donde se deben respetar las medidas mínimas para una plaza, teniendo en cuenta todos los actores que representan el flujo del mismo como son los autos, las bicicletas e incluso las personas con discapacidad.
Lo segundo es de tener en cuenta la ubicación de las plazas de aparcamiento, también los anchos de máximos de entradas y salidas de los estacionamientos, aquí es importante saber cuantas entradas y salidas puede tener el proyecto y el flujo de tráfico de las mismas.
El uso de rampas debe normarse de acuerdo a los grados de inclinación y tener en cuenta los radios de giro.
Si el proyecto se encuentra ubicado en una vía rápida hay que pensar en los carriles de aceleración como en los desaceleración.
Si el estacionamiento es para abastecer de productos a alguna infraestructura, se debe tener en cuenta las dimensiones para las bahías de abordaje y desabordaje. Así también dejar en claro las áreas de carga y descarga.
Hay que conocer las medidas de un carro
No solo respetar el dimensionamiento máximo de una plaza es necesario para el diseño del mismo. Sino que debemos conocer para que vehículos estarían destinados ya que posiblemente se requiera de un diseño especial para el mismo. En libros como el Neufert el arte de proyectar tenemos una sección muy detallada de todas las medidas de vehículos.
Medidas de estacionamientos
En la siguiente infografía tenemos varios modelos de aparcamientos que pueden servirte a la hora de diseñar:
Guía de diseño de estacionamientos
La presente que pueden descargar es una guía completa donde se ha tomado basta información para este post. Es una guía de la ciudad de Guatemala
Hola tienen costos parametricos de estacionamientos de 3 niveles?
Gracias.
no
Buen dia, referente a la medida de motocicletaS hoy en dia eS real la que Señalan de 75cm de ancho?
Cual seria la normativa cantidad de parqueos para canchas Padel segun cantidad y area de terreno para proyecto